Clandestinos NO!

Observatorio de acceso a abortos
legales acompañados por SenRed

Orne: El médico me dijo que es complicado, que es riesgoso, pero yo quiero hacerlo igual

Recién llego del hospital. Me hicieron un electro. Y tacto. Me revisó la ginecóloga y me habló un poco y me explicó cómo iba a ser todo. Me dijo que ya era difícil poder hacer el aborto por los meses que tengo y porque nunca fui mamá y soy muy chica… Me dijo que sí se puede pero que no es tan seguro. Que van a probar primero con las pastillas y si no funciona me van a tener que hacer una micro cesárea. O sino me van a tener que sacar el útero, me dijo. Me dijo que es complicado por los meses y demás, que lo piense bien. Y que el lunes ya si me decidí vaya al hospital que ahí van a hacer todo el papeleo para ir a Mar del Plata. Creo que el martes o miércoles ya estaría viajando.
Yo sé que es muy riesgoso y que puedo quedarme sin ser mamá toda mi vida, pero la verdad es que yo no estoy lista para tener un hijo y no quiero tenerlo. Yo ya lo pensé y voy a seguir adelante.

Recién llego del hospital, les dije que yo me lo quiero hacer igual y me explicaron que ya es muy complicado hacer el aborto. Me dijeron que ya está muy en juego mi vida… Que es demasiado riesgo, me explicó el Dr. y es más, que no saben si me lo iban a querer hacer… Que quizás voy a Mar del Plata y no puedan hacerlo ya, por el riesgo que tengo… Porque ya está muy avanzado y está en riesgo mi vida

(15 años, Mar de Ajó)


EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON DERECHO A LA ILE DICE:

CAUSAL SALUD

Los riesgos físicos y emocionales asociados a los embarazos en niñas y adolescentes menores de 15 años se constituyen en sí mismos como causal salud. EL riesgo de un embarazo a término en niñas y adolescentes es tres veces mayor que una interrupción.(pág. 16)

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES.

La evaluación de la gravedad de los tratamientos que impliquen riesgo para la vida o riesgo para la salud debe realizarla el/la profesional basándose en evidencia científica. Si un profesional de la salud evalúa como gravemente riesgosa la práctica, debe dejar constancia en la historia clínica de la mencionada evaluación y la fundamentación pertinente. (pág.19)

Vuelve al inicio